"Lo importante no es lo que hacemos, sino para quiƩn lo hacemos".

Lala Lovera - Directora ejecutiva

nuestra MISIƓN

Contribuir al cierre de brechas de desigualdad entre la población migrante y de acogida, fortaleciendo entornos protectores de las Instituciones educativas, a través del modelo "Quédate en la escuela".

nuestra VISIƓN

Ser una organización reconocida a nivel nacional e internacional por contribuir al cierre de brechas de desigualdad y a la cohesión social de la población migrante y acogida por medio del fortalecimiento de entornos protectores.

NuestrO EQUIPO

Los valores que compartimos: empatĆ­a, compromiso, integridad, equidad.

EmpatĆ­a: somos capaces de relacionarnos con las situaciones y contextos de nuestros beneficiarios para entender sus necesidades.

Honestidad: nuestros actos generan confianza con los diferentes stakeholders (donantes, beneficiarios y aliados), y todas nuestras acciones se encuentran enmarcadas en los principios de transparencia y rendición de cuentas.

Equidad: Nuestros actos estÔn revestidos de justicia e igualdad, actuamos bajo el principio de no discriminación.

Excelencia: Es un valor que permite resaltar la considerable calidad que convierte a un individuo u objeto en merecedor de una estima y aprecio elevados. La noción de excelencia se relaciona a la idea de perfección y a las características sobresalientes.

Lala Lovera - Directora
Lala Lovera. Se formó como docente en Caracas, Venezuela y ha continuado sus estudios en los temas de Cooperación Internacional, Responsabilidad Social Empresarial y Gerencia de Proyectos Sociales. EstÔ cursando último semestre en la especialización Gerencia Social en la Pontificia Universidad de Cali, Colombia. lala.lovera@cpuvcolombia.org
Edith Silva - Sub directora
Edith Silva Palmar, venezolana, abogado de la Universidad Central de Venezuela, voluntaria de vocación desde hace mÔs de 10 años, mamÔ de dos adolescentes, 14 años viviendo en Colombia, emprendedora y apasionada por aportar a la transformación de personas y comunidades vulnerables. esilva@cpuvcolombia.org
Layla Barboza- Oficial de Proyectos
Layla Barboza Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con maestría en cooperación internacional y gestión de políticas públicas, programas y proyectos de desarrollo del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de Madrid, España. Apasionada por los procesos migratorios y la construcción de identidad a través de los mismos. Correo: lbarboza@cpuvcolombia.org
Valentina Achury Paz - Asistente de proyectos
Politóloga de la Universidad de los Andes con estudios complementarios en Derecho Internacional Humanitario. Con experiencia en planeación, coordinación e implementación de proyectos de asistencia humanitaria y social. Apasionada por la transformación de personas y comunidades vulnerables. Correo: vachury@cpuvcolombia.org
Gabriel Bergara - Coordinador CĆŗcuta
Gabriel Bergara gbergara@cpuvcolombia.org
Tatiana Vergel - Pasante de Comunicaciones
Estudiante de Comunicación social y periodismo de la Universidad Minuto de Dios. Enfocada a la obtención del desarrollo y cambio social de las comunidades. tvergel@cpuvcolombia.org
Isabella Mibelli - Gerente Financiera
Economista graduada en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela y viviendo en Colombia desde el año 2005. contabilidad@cpuvcolombia.org
Paola Ascanio SepĆŗlveda - Coord Senior Proyectos
Comunicadora social, maestrante en Cooperación Internacional Gestión de Proyectos Sostenible de la Universidad de la Rioja España, apasionada por el humanitarismo y en procesos de estabilización de los DDHH. Correo: yascanio@cpuvcolombia.org

Estamos alineados con los ODS 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

Nutrición: Combatimos la desnutrición y apoyamos la seguridad alimentaria de niños, niñas y familias en riesgo.

Educación: Consolidamos entornos protectores en las comunidades educativas

Salud Preventiva: Promover la prevención en salud como la forma mÔs efectiva de garantizar el bienestar.

Acceso al agua: Creamos soluciones de acceso al agua segura para comunidades vulnerables.

Inclusión Social: Fomentamos el encuentro entre venezolanos y colombianos en distintos contextos.

Alianzas para lograr los Objetivos: Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional a los países en desarrollo.

Igualdad de género: Es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Principios Organizacionales:

  • Acción sin daƱo: Mejorar las condiciones de vida de personas vulnerables y ayudar a cerrar brechas sociales por medio de la realización de un trabajo de mayor impacto, a travĆ©s de una reflexión sistemĆ”tica sobre nuestro quehacer y nuestra manera de relacionarnos con los diferentes actores sociales, contextos y situaciones.

  • Neutralidad: Actuamos bajo el principio de neutralidad polĆ­tica y religiosa.

  • No discriminación: Rechazamos en todas nuestra acciones cualquier acto de discriminación por motivos de etnia, raza, sexo, nacionalidad, clase social u opinión.

  • Independencia: Actuamos en función de nuestros propios principios y nunca en función de intereses ajenos.Ā 

  • Transparencia: Nos comprometemos antes nuestros beneficiarios, aliados y donantes a respetar la transparencia e información sobre el destino y gestión de los fondos que recibimos y con ello la rendición de cuentas.Ā 

Nuestra junta DIRECtIVA

Trabajamos de la mano con nuestros directores.

Compromiso, experiencia, responsabilidad.

Victoria Arciniegas
Victoria Arciniegas. Licenciada en Ciencias Humanas y Sociales. Asesora y acompaña proyectos sociales desde la formulación hasta la ejecución. Ha diseñado e implementado estrategias de recaudación de fondos y gestión de alianzas. Asesorías en temas de gobierno corporativo para Entidades Sin Animo de Lucro.
Alicia Lozano
Alicia Lozano. Politóloga especializada en gestión pública. Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Bavaria. Amplia experiencia en proyectos de cooperación internacional, sostenibilidad y medio ambiente. Ha trabajado en el Ministerio de Medio Ambiente y en la Cancillería como negociadora, así como en organismos internacionales y en la Embajada de los Países bajos.
Maite Mijares
Maite Mijares. Psicóloga. Experta en Talento y Liderazgo. Senior Client Partner en KornFerry. Apasionada por ayudar a otros.
Adriana Rachadell Montero
Adriana Rachadell Montero. Abogada admitida para la prƔctica en Venezuela y Colombia con amplia experiencia corporativa, financiera, comercial y en el negocio de hidrocarburos. Ha sido Vicepresidente y Director Legal de instituciones financieras y empresas petroleras, asƭ como socia de compaƱƭas consultoras y firmas de abogados.
Gustavo E. Morales
Gustavo Morales Branger. Administrador de empresas con especialización en Banca y Finanzas e Ingeniería Financiera con 15 años de experiencia en Banca Corporativa y de Inversión en Venezuela y Colombia. Actualmente se desempeña como Vicepresidente de la Oficina de Representación de Bladex S.A en Colombia.
Juan Maragall
Juan Maragall. Educador con mÔs de 25 años de experiencia en fundación y dirección de escuelas privadas, comunitarias y públicas. Organizador e integrador de equipos de gobierno a nivel regional para el diseño y ejecución de políticas públicas en el Ôrea educativa. Profundo conocedor de los procesos educativos a nivel de aula, escuela y sistema educativo nacional.
Vicente Quezada
Vicente Quezada. Ingeniero quimico y MBA. Ha diseñado e implementado estrategias de comercialización, desarrollo de ventas y productividad en la Región Andina para lograr resultados comerciales y desarrollar el equipo de ventas.
Jorge Fonseca
Jorge Fonseca. Se desempeña en el Ôrea de financiamiento comercial estructurado de British Petroleum, U.K. Economista. 25 años de experiencia en Banca y Petróleo. Pasión por la inclusión social.
JosƩ Pulido
José Pulido. Gerente General experimentado, con un historial demostrado de trabajo en la industria de alimentos y bebidas en América Latina. Tiene sólida experiencia en la cadena de suministro, hÔbil en estrategia, planificación comercial y negociación de alianzas estratégicas.
Teodoro Zubillaga
Teodoro Zubillaga. Economista de la universidad Católica Andrés Bello, con MBA de Columbia University en Nueva York. Actualmente se desempeña como Gerente General de Farmatodo Colombia y cuenta con mÔs de 10 años de experiencia en la industria del comercio al detal y consumo masivo. Le apasiona crear valor en todo lo que hace, con gran interés en apoyar a las comunidades mÔs vulnerables.