#JuntosSomosMas
Conoce nuestros programas y nuestras acciones
PROGRAMAS
No perdemos valor: estamos manteniendo el rumbo sin perder nuestro foco, conscientes de que las cosas importantes de la vida requieren tiempo, resolución y atención.
Quédate en la escuela:
Año escolar 2020

Consolidamos entornos protectores en instituciones educativas (I.E.) para promover el bienestar de NNA afectados por la migración.
NUTRICIÓN: Aportamos a la alimentación diaria para promover la seguridad alimentaria y nutricional.
CAPACIDADES: Fortalecemos las habilidades y capacidades en los docentes y directivos de las I.E.
BIENESTAR: Promovemos prácticas en salud preventiva y el acceso al agua potable.
Nutrición a la primera infancia y madres adolescentes y gestantes


Implementamos nuestro modelo de atención y recuperación nutricional aportando a la seguridad alimentaria de la población afectada por el éxodo venezolano en Colombia:
- Asesoría y capacitación en mediciones antropométricas.
- Medición de línea base y diagnóstico del estado nutricional.
- Tratamiento personalizado.








Proyecto de vida
Líderes que inspiran el cambio en sus comunidades
Creamos incentivos para que puedan desarrollar al máximo su potencial a través de herramientas basadas en:
- Formación para el trabajo
- Atención nutricional
- Atención psicosocial
- Sensibilización sobre proyecto de vida:
- Realidad
- Necesidades
- Objetivos
- Valores
- Aplicación
María


Implementamos nuestro modelo de atención y recuperación nutricional aportando a la seguridad alimentaria de la población afectada por el éxodo venezolano en Colombia:





Martha Alarcón


Implementamos nuestro modelo de atención y recuperación nutricional aportando a la seguridad alimentaria de la población afectada por el éxodo venezolano en Colombia:





Kimberly


Implementamos nuestro modelo de atención y recuperación nutricional aportando a la seguridad alimentaria de la población afectada por el éxodo venezolano en Colombia:





Joel


Implementamos nuestro modelo de atención y recuperación nutricional aportando a la seguridad alimentaria de la población afectada por el éxodo venezolano en Colombia:





Respuesta ante la crisis del COVID-19


Trabajar en casa. Como medida de prevención de contagio, todo el equipo inicio actividades laborales de forma virtual, una semana antes de declararse la Emergencia.
Ser más solidarios y responsables. Pese a un contexto complejo, nos alineamos con otras organizaciones para apoyar a poblaciones migrantes así no estuvieran en nuestra área cobertura.
Pensar detenidamente. Detuvimos nuestros proyectos por 3 semanas mientras entendíamos cómo mitigar los riesgos técnicos y financieros.
Hacer las cosas de formas distintas. Desde organizar conferencias en Zoom, movilizar toneladas de comida o hacer presencia en los hogares de nuestros beneficiarios.



















