PREMIOS y RECONOCIMIENTOS

Destaca el trabajo incondicional de líderes comunitarios, organizaciones de la sociedad civil, profesionales del derecho y periodistas, como reconocimiento a sus labores de acompañamiento, protección, información, gestión, restitución de derechos y denuncia, en beneficio de los migrantes y los refugiados en el país.

Concurso de Buenas Prácticas de Organización de Personas Refugiadas y Migrantes en Latinoamérica y el Caribe – 2da edición Premiación.

CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y Revista Haz, han elegido las diez  iniciativas sociales desarrolladas en 2021 que han destacado por su carácter innovador.

Documentos publicados

Documentos de investigación

Vaivén 1.

El primer documento de investigación desarrollado por la Fundación que narra la realidad sobre la migración pendular colombo-venezolana en tiempo de pandemia.

Artículos

Por Lala Lovera – Directora Comparte por una Vida Colombia. Once meses enfrentando y sobreviviendo a una pandemia, la reactivación de muchos sectores está llena de voces que han garantizado el arranque de manera gradual y segura, sin embargo, la reapertura de los centros educativos parece ser un tema pendiente, especialmente en Colombia donde la mayoría de los actores relacionados con el proceso escolar apuestan por mantener clausurados los centros educativos, siendo más fácil sembrar el miedo a las aulas, que crear conciencia y rutas de activación segura. Esta situación no es más que la perpetuación de la discriminación que viven los jóvenes de nuestro país y una clara vulneración a sus derechos y garantías fundamentales. ¿A quién estamos formando?

LEER MÁS

Por Lala Lovera – Directora Comparte por una Vida Colombia. Las desigualdades y el acceso a los recursos educativos demuestran que hay una brecha profunda en las aulas de clase, la cual se hace más evidente en momentos de crisis, las condiciones de muchos de los estudiantes, especialmente los más vulnerables, no están dejando resultados alentadores.

LEER MÁS

Por Lala Lovera – Directora Comparte por una Vida Colombia. Los migrantes venezolanos viven un drama de dimensiones que nunca antes se pensaron con el Covid-19 y es necesario ponerlos en el centro de la discusión nacional e internacional. Haber dejado atrás su país, sus familias y todo por lo que habían luchado en la vida, las largas caminatas, el frío, el hambre, la incertidumbre, son nimiedades ahora con la pandemia del Covid-19 para los migrantes venezolanos…

LEER MÁS

Por Lala Lovera – Directora Comparte por una Vida Colombia. El llamado es general, Sociedad Civil, empresa privada, Gobierno Nacional, Gobiernos Locales, Ongs. La integración de la realidad de los migrantes venezolanos en la vida nacional no es sólo inteligente. Es un llamado humanitario. Los titulares de muchos medios se han llenado con noticias que hablan del retorno de los migrantes venezolanos a su patria como respuesta a la crisis generada por el COVID-19 y los denominados lockdonws , o 1 confinamientos preventivos obligatorios, de los diferentes países y ciudades que habían sido receptoras de la población migrante venezolana.

LEER MÁS

“El retorno de los migrantes venezolanos no se está produciendo de manera voluntaria, enteramente como se ha querido mostrar” El llamado es general, Sociedad Civil, empresa privada Gobierno Nacional, Gobiernos Locales, ONG’s.

LEER MÁS

En el megacolegio La Frontera se lleva a cabo una campaña para el mejoramiento nutricional de los estudiantes.

Multiplicar las sonrisas de los niños venezolanos por medio de una alimentación sana y completa es el objetivo de ‘Comparte por una vida’, fundación que nació en abril del 2016 en el vecino país.

LEER MÁS

Conversando con algunos amigos especialistas en educación, concluimos que, si la epidemia es como un aguacero, pronto, cuando la intensidad del agua amaine, nos va a tocar dar clases bajo la lluvia porque no sabemos cuándo va a escampar.

LEER MÁS

La lucha de quienes sobreviven en un país ajeno inmerso en la incertidumbre ocasionada por el coronavirus.

Ester Sofía nació en un hospital público de Bogotá a comienzos de abril. 

LEER MÁS

Haber dejado atrás su país, sus familias y todo por lo que habían luchado en la vida, las largas caminatas, el frío, el hambre, la incertidumbre, son nimiedades ahora con la pandemia del Covid-19 para los migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia.

LEER MÁS

Así como la COVID-19 no tiene pasaportes ni conoce de fronteras; las fundaciones que atienden a migrantes, refugiados, retornados y población de acogida en Cúcuta, tampoco conocen de banderas, géneros ni nacionalidad.

LEER MÁS

Se ha publicado bastante que muchos venezolanos intentan regresar a casa. La pérdida de la capacidad de generar ingresos debido a la pandemia ha hecho que estén enfrentando condiciones muy difíciles y se planteen el retorno.

LEER MÁS

Nuestra única opción era huir. De un momento a otro la vida nos cambió y para sobrevivir debíamos escaparnos a Colombia, pero no era una decisión fácil. Escuchábamos muchas historias sobre los riesgos a los que los migrantes venezolanos se enfrentaban del otro lado de la frontera

LEER MÁS

 

Fecha: Mayo 12 del 2021

Nombre:Voces desde el terreno: Lala Lovera

Espacio: BID mejorando vidas

LEER MÁS

Fecha: Mayo 21 del 2021

Nombre: Tecnología e inteligencia artificial, una gran oportunidad para los migrantes

Espacio: Proyecto migración venezuela – Semana.

El proyecto de formación es el resultado del trabajo colaborativo entre DignifAI y Comparte por una vida Colombia.

LEER MÁS

Fecha: 2021

Nombre: Respuesta a la pandemia covid 19 en Colombia

Espacio: Research Snapshot.

LEER MÁS

Fecha: Febrero 2 del 2022

Nombre: Lala Lovera, la venezolana que trabaja por dignificar a los migrantes en Norte de Santander

Espacio: Semana.

LEER MÁS

Fecha: Julio 21 del 2022

Nombre: ONG y la Alcaldía de Cúcuta firman acuerdo para integrar a la población migrante

Espacio: Semana.

LEER MÁS

Fecha: Julio 21 del 2022

Nombre: ONG y la Alcaldía de Cúcuta firman acuerdo para integrar a la población migrante

Espacio: Red por los derechos humanos de la frontera. 

LEER MÁS

Webinars

Lala Lovera representante de la fundación Comparte por una Vida – Colombia, nos ofrece detalles de la situación de los migrantes venezolanos que se encuentran en territorio colombiano en busca de nuevas oportunidades de vida para su futuro. #codigo58 con @marianitareyes por # TVV

LEER MÁS

Lala Lovera representante de la fundación Comparte por una Vida – Colombia, destacó que “lo más importante es entender que Colombia es un país como otro, con una cantidad de problemas que necesitan ser atenidos” #codigo58 con @marianitareyes por # TVV 

LEER MÁS

It’s one of the biggest transformations in Latin America’s history: more than 4.5 million migrants who have moved elsewhere in the region since 2015, mainly departing Venezuela. The response from host nations like Colombia, Peru, and Brazil has been mostly generous but is now being tested by the coronavirus, rising xenophobia, and slowing economies. 

LEER MÁS

Debate sobre la población migrante frente a las declaraciones de la alcaldesa sobre el pago de arriendo de viviendas de la población migrante venezolana.

LEER MÁS

The latest in the BVS series of webinars with
Lala Lovera, Executive Director, Comparte Por Una Vida, Colombia; Roberto Patiño, Founder / Director, Alimenta la solidaridad, Venezuela, and Felipe Muñoz, Advisor to the Presidency of the Republic of Colombia in Government Responses to Migration from Venezuela.

LEER MÁS

Participación de Lala Lovera en conferencia de HIP: Comprendiendo la complejidad al contar historias

LEER MÁS

Fecha: Abril 7 del 2021

Nombre: The Humanitarian Crisis of Venezuelan Migrants and Refugees

Espacio: CID Harvard

LEER MÁS

Fecha: Abril 9 del 2021

Nombre: UNFSS Diálogo 1: Migración y Nutrición en Colombia y Venezuela

Espacio: Social Gastronomy Movement

LEER MÁS

Fecha: Mayo 13 del 2021

Nombre: ¡La migración y la integración, también forman parte de la Educación!

Espacio: Café de ciudad

LEER MÁS

Fecha: Junio 22 del 2021

Nombre: Iniciativas de la Diáspora para la Integración Social

Espacio: Venezuelan chamber

LEER MÁS

Fecha: Agosto 25 del 2021

Nombre: Narrativas de la migración

Espacio: Universidad de la Sabana.

LEER MÁS

Fecha: Septiembre 30 2021

Nombre: Pensar la Política Exterior y migratoria de Colombia desde la frontera

Espacio: Universidad del Externado.

LEER MÁS

Fecha: diciembre del 2021

Nombre: Mi sala es tu sala

Espacio: W4W

LEER MÁS

Fecha: Abril 19 del 2022

Nombre: Center for Disaster Philanthropy

Espacio: Simon Bolivar foundation

LEER MÁS

Fecha: Abril del 2022

Nombre:Café por la integración  

Espacio: Embajada de Canadá en Colombia – Open society – Fundación Santo Domingo

LEER MÁS

Fecha: Mayo 9 del 2022

Nombre: Alimentemos la integración

Espacio: Catalyst 

LEER MÁS

Fecha: Mayo 10 del 2022

Nombre:  Una voz x la igualdad

Espacio: Catalyst + SkillShare

Fecha: Junio 6 del 2022

Nombre: Merged

Espacio:Hip Conference 

Fecha: Junio 16 del 2022

Nombre: Foro nacional de retos y avances en el sector salud para la implementación del ETPV en las Entidades Territoriales

Espacio: Ministerio de Salud

LEER MÁS

Fecha: Junio 28 del 2022

Nombre: Catalyst

Espacio: Salud pública para las mujeres

LEER MÁS

Entrevistas e Investigaciones

 

Este lunes festivo En BLU Jeans nos acompañó la doctora Ana María Holguín para hablar sobre los alimentos ancestrales, los efectos de estos en el metabolismo y cómo actúan.

“Hay muchas opciones de alimentos ancestrales, que hacen mucho bien a nuestra salud”, dijo Holguín.

Orgullo País, ¿Por qué será que…?, noticias del mundo del cine, la tecnología y mucho más En BLU Jeans.

 

 

Noviembre 2020

Entrega de ayudas (como mercados, bonos o pagos en efectivo) por parte de los gobiernos municipales y departamentales a las poblaciones más afectadas por la emergencia sanitaria del COVID-19 y las medidas de aislamiento

Entrevistas a representantes de organizaciones no gubernamentales.

Investigación dirigida por Juan Diego Prieto Sanabria, investigador postdoctoral del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes.

Objetivo de la investigación — El objetivo de esta investigación fue documentar la entrega de ayudas (como mercados, bonos o pagos en efectivo) por parte de los gobiernos municipales y departamentales a las poblaciones más afectadas por la emergencia sanitaria del COVID-19 y las medidas de aislamiento. En concreto, la investigación pretende conocer cómo se han identificado y seleccionado los beneficiarios en distintas ciudades de Colombia y en qué medida estos procesos de selección han excluido o privilegiado a ciertos sectores de la población.

Participación CPUV, Colombia: entrevista Director Ejecutivo. 

 

 

Noviembre 2020

Proyecto: Investigación sobre el enfoque de los programas para aliviar el trauma colectivo relacionado con la migración en Colombia.

Objetivo: Apoyo al diseño de un programa para atender los problemas de trauma colectivo en Colombia. 

Participación CPUV, Colombia: entrevista Oficial de Proyectos.

 

 

Octubre 2020

Proyecto: Investigación para el fortalecimiento de la respuesta humanitaria ante el COVID-19, en Colombia. 

Objetivo: Entender la implementación y aceptación de las políticas de salud pública y distanciamiento social entre los migrantes venezolanos y los ciudadanos colombianos, en 60 municipios de Colombia. Se busca también entender mejor cómo esto ha impactado el avance del COVID-19 y la utilización de los servicios de salud en el país.

Participación CPUV, Colombia: entrevista Director Ejecutivo. 

 

 

Septiembre 2020

Proyecto: Realizar un estudio salarial sobre las prácticas de remuneración del personal nacional en Colombia para evaluar su competitividad en el mercado laboral. 

Participación CPUV, Colombia: entrevista Director Ejecutivo y Oficial de Proyectos.

 

 

Julio 2020

Proyecto: “Migraciones, niñez y adolescencia: Garantía del derecho a la educación de los menores migrantes en Chile y Colombia”, cuyo objetivo es analizar la situación de Niñas, Niños y Adolescentes en contextos adversos y su acceso al derecho a la educación. 

Participación CPUV, Colombia: entrevista Director Ejecutivo.